¿Qué te parece? Hoy, ¿es un día más?
Yo creo que sí. Es, para tu vida, un día como lo va a ser mañana y lo será pasado. ¿Sabés lo que lo haría diferente? El “por qué”.
Desde que vivo en Madrid el 31 de diciembre pasó a ser una fecha mucho más misteriosa de lo que era cuando vivía en Argentina.
Allá diciembre implica el cierre de casi todo: colegio, contratos y hasta la temporada de fútbol. De este lado del mundo la locura de “fin de año” aparece en medio de todas las actividades. Literalmente en medio, vacaciones cortas para los colegios, trabajos si tenés suerte… Lo que es impresionante es que la presión de la “To-Do list” del año aparece con la misma intensidad y fuerza lo que me muestra una cosa: la eficacia y rapidez con la que tomamos decisiones y tachamos objetivos no tiene nada que ver con que se termine el año sino más bien con oculto “por qué”.
¿Qué pasaría si viviéramos con esta misma determinación cada día? Sí, suena agobiate pero es mucho mucho más simple: ¿Qué querés hacer? Una vez que sabemos eso vamos a enfrentarnos con el verdadero motor… ¿por qué lo querés?
“por qué” relaja, motiva, enfoca,… si tenés que descansar bien hoy por qué mañana tenés un día importante lo aprovechas más. Si madrugas para trabajar por qué así llegas con tiempo a cenar lo aprovechas más… Si estudias por qué estarás más preparada para argumentar en un debate, le pones otras ganas…
El “por qué” es mi mantra hace más de dos años. Algo que coincide más o menos con la primera vez que participé como jueza en European Beer Star, una de las competencias más importantes y prestigiosas de cerveza del mundo.
Fue en 2023 y recuerdo estar sentada en el tren camino a Nuremberg junto a otro juez con el que compartimos el mismo por qué de viajar juzgando cervezas: aprender en cada mesa, aprender de cada colega,… Ese siempre es mi motor pero te puedo asegurar lo que aprendí ese primer año en EBS fue un antes y un después que se resume en leer y apreciar cada detalle. Leer cada uno pero en grupo, uniendo nuestros conocimientos, la espuma, retención, claridad… todos esos detalles de la apariencia que nos hablan más de lo que a veces nos detenemos a escuchar.
Aunque luego compartimos campeonatos de cerveza por distintos puntos del mundo, ese fue el primer año que conocí a Kilian, responsable de European Beer Star.
Kilian aprendió el oficio de cervecero en una pequeña cervecería bávara. Después de graduarse como Máster en Ciencias en Tecnología de la Cervecería y las Bebidas en la Universidad Técnica de Múnich/Weihenstephan, trabajó en varios puestos como Gerente de Proyectos en el campo de las bebidas y la industria farmacéutica. Actualmente trabaja como director general de la asociación Private Brauereien Bayern.
“Imagino una industria cervecera vibrante, sostenible e innovadora donde la diversidad en la elaboración de cerveza prospere, mientras que la responsabilidad social y ecológica se convierta en un pilar clave. Con suerte, los cerveceros independientes podrán convencer a los consumidores con cervezas auténticas, cadenas de suministro regionales y compromiso social en las comunidades. También me gustaría centrarme en unir a los cerveceros y los amantes de la cerveza para crear una apreciación más profunda de la diversa cultura cervecera a través de las fronteras”1.
No hay nada más energizante que estar rodeada de gente que vibra con un por qué. Es contagioso y es fascinante ser parte de eso.
Nuestro día a día podría ser así.
Respetar el trabajo del otro, buscar una mejora colectiva, buscar aprender del que esta al lado y ser consciente que nosotros también podemos aportar es varias claves que voy apreciando en cada nueva experiencia. Tener el valor de aportar con la certeza de que es un ida y vuelta.
A ver a ver, que vivo en el mismo mundo que vos y hay veces que nos cruzamos con gente que no aporta nada, que tira abajo y que hasta puede tratarte mal. Sí es verdad. Pero que eso no puede apañar todo el mundo.
“Me inspira cada cervecería familiar que trabaja duro para servir cervezas de alta calidad a los clientes. Su pasión y dedicación me impulsan a apoyar su misión de construir comunidades vivas y llevar sonrisas a los rostros de las personas”2.
Hoy es tan importante como mañana en tu búsqueda de ser mejor catador de cerveza, en ser mejor cervecero, mejor compañero, vendedor, anfitrión o comunicador.
Hoy una situación capaz te pongo a prueba y aprendas algo que el mañana te va a agradecer: un mal colega, una respuesta de mierda o todo lo contrario, alguien que te abra las puertas a una nueva etapa.
Hoy te pasa por la cabeza toda una lista de cosas o hechos que “te hubieran gustado hacer” o “que cumpliste” o “que esperas cumplir el próximo año”. No te agobies: en la vida como en la fermentación, lo importante es dejar pasar el tiempo justo, en la temperatura justa y con las condiciones justas. A veces pueden surgir modificaciones y el saber adaptarnos es lo que nos da vida.
Kilian trasmite dedicación y compromiso. Se puede ver en sus acciones, en su persona que su por qué es justamente lo que comparte: pasión. Y eso es contagioso y sin duda hace a hoy tan importante como mañana.
Hoy puede ser un buen día para pensar en tu por qué y vivirlo con dedicación y pasión. No importa cuando leas esto.
Gracias Kilian por ser ejemplo de seguir trabajando para que las cervezas, su calidad y su historia lleguen a mas personas.
Gracias Kilian. Gracias cerveza.
In short, I envision a vibrant, sustainable, and innovative beer industry where diversity in brewing thrives, while social and ecological responsibility become a key pillar. Hopefully, independent brewers can convince the consumers with authentic beers, regional supply chains and social engagement in the communities. I would also like to focus on bringing together brewers and beer lovers to create a deeper appreciation for the diverse beer culture across borders.
I am inspired by every family brewery that works hard to serve high quality beers to the customers. Their passion and dedication drive me to support their mission to build-up lively communities and to bring smiles on people’s faces.