¿Viste cuando de repente lees algo que ya habías leído pero lo sientes como si fuera la primera vez?
¿Algo que ya escuchaste y hasta pensaste y dijiste pero por alguna razón ahora te parece nuevo?
Sabes de que te hablo, ¿no? Esa sensación de “ahhhhhhh, claro”
Bueno, eso me acaba de pasar.
Simpleza.
Al grano.
Punto.
Cuando hablamos dando muchas vueltas es más complicado entendernos.
Cuando explicamos algo dando vueltas es probable que dejen de escucharnos.
Cuando queremos alejar, complicamos. A veces lo hacemos conscientemente y otras no. A veces, podemos llegar a pensar que como la cerveza tiene una fama tan “simple” lo ideal es hacer ver que es compleja y elegante. Pero esto no siempre trae los mejores resultados ¿no? De repente, nos podemos ver metidos en un esnobismo que a nadie le gusta. Ni a quienes les gusta la cerveza les gusta. Simular conocimiento cuando lo que hay que ser es explicar todo, cada detalle de la forma más simple posible.
Buscamos hablar el mismo idioma, ampliar publico. Pero luego ponemos entre las personas, nuestros consumidores y la cerveza, mil paredes de cristal, de papel, de elite, de uniformes, de términos complejos, que alejan hasta a los más curiosos.
Pero por suerte siempre hay personas que te lleva de nuevo al eje.
Esas que en dos palabras te recuerdan que lo que importa es que cada vez más gente disfrute y quiera conocer. Punto.
Cuando hablamos de ilustradora, nuestra mente va directo a ilustración (dibujo), ¿no? Capaz algo más complejo o que parece más complejo que dibujar…
La cosa es que no me gusta estar leyendo el diccionario si no es para ver lo ridículo y antiguo que quedó lo que algunos pocos piensan que es la verdadera manera de decir algo. Peeeeeeeeeero eso lo dejo para otro día.
La cosa es que la RAE con la que tanto machacan algunos pocos (por suerte) dice esto sobre la ilustración:
Dar luz al entendimiento
Aclarar un punto o materia con palabras, imágenes o de otro modo.
Em es ilustradora en los 3 sentidos que la RAE define esta palabra (el tercero es Adornar un impreso con láminas o grabados alusivos al texto). Nos conocimos compartiendo unas cervezas en el lobby de un hotel en Eupen, Bélgica. Luego tuve la oportunidad de compartir con ella en Sudáfrica, por correo, mensajes y hasta pude colaborar en esta ilustración de maridaje de cerveza con platos argentinos =)
“mi esperanza es que la cerveza sea tratada con más respeto y que más bebedores ocasionales se entusiasmen con los nuevos estilos y la evolución. Me encanta hacia dónde se dirige la cerveza hoy en día y espero que la creatividad y el amor global por la cerveza continúen1”.
En estas tan conocidas ilustraciones que están dando vuelta el mundo Em nos presenta la complejidad de los estilos dé una manera simple. Pero no solo eso, sino que buena parte de su contenido esta en español. ¿Sabés que lujo es eso? que la misma autora se dedique a hacer el contenido pensado en el amplio mundo de los amantes y futuros amantes de la cerveza en otro idioma es un gesto de comunidad.
Eso es simpleza y experiencia.
Amplitud y un abrazo al alma a todos los profesionales de la cerveza que además de los estudios tenemos que perfeccionar nuestro ingles día a día para participar ente los mejores, para conocer e interactuar entre quienes viajan por el mundo. Que alguien se tome el trabajo de que su material también este en español habla de la persona.
Porque esa es la vida, estamos luchando por que haya cada vez mas cosas en castellano. Por suerte muchos trabajamos en eso, hay autores de altísima calidad escribiendo, dando conferencias, capacitaciones. Pero la realidad es que para poder catar en la mayoría de las grandes competencias el idioma es el ingles. Y si, muchos lo tienen super interiorizado a esto. Yo soy una. Pero a veces, como el finde pasado, un colega cervecero me miro y me dijo: “tía además todo lo haces e un idioma que no es el tuyo. Flipo, es el doble de trabajo”. Y si lo es, pero es lo que hay que hacer para también poder meter el perfil castellano como el mío en ese circulo, entrar y conocer y traducir y transmitir luego en mis talleres de entrenamiento.
Porque eso es lo que hago. Voy pregunto, aprendo, leo, me informo, traduzco y lo comparto. Lo hago yo y lo hacemos varios.
Lo hago online en el Gym de Cata y lo estoy haciendo en estos correos que te mando una vez a la semana. Si te perdiste alguno acá los podes leer todos.
A todo esto, me encantaría saber como va este tiempo de siembra para vos, decime si te suma conocer estas historias:
“Cualquiera en la industria que elabore cervezas consistentes, buenas y de alta calidad en una variedad de estilos es alguien cuya mano me gustaría estrechar. Me encanta ir a una cervecería y ver una amplia gama de estilos, desde suaves inglesas hasta lagers checas, Hazy IPA y fermentaciones mixtas. Una cervecería que pueda fabricar todas las cervezas debería estar en la lista de cualquiera2”.
Si no te queda claro si conoces las ilustraciones de Em te suplico que visites su web y compartas lo que hace. No hay mejor manera que ilustrar (en el sentido 1 y 2 de la RAE) a través de sus ilustraciones (3) =)
Em, gracias. Tu trabajo mantiene la esperanza y a mí me hace recordar cuál es el eje. El respeto que tienes por todos los que aportamos algo a la industria habla de ti. Eres una gran persona. Sin lugar a duda sos una agitadora que nos anima a seguir ilustrando.
Gracias Em. Gracias Cerveza.
texto original: “my hope is that beer gets treated with more respect and that more casual drinkers get excited about new styles and evolution. I love where beer is going nowadays and I hope that creativity and global love of beer continues”.
respuesta original: “anyone in the industry that brews consistent, good, high quality beers in a range of styles is someone whose hand I'd like to shake. I love going into a brewery and seeing a whole range of styles from English milds, Czech lagers, hazy IPAs, mixed fermentation. A brewery that can nail all beer should be on anyone's list”.