¿Vale la pena presentar tu cerveza a un concurso internacional?
Una mirada honesta al Brussels Beer Challenge desde adentro del jurado
Si hacés cerveza y alguna vez te preguntaste si tiene sentido presentarla a concursos, este artículo es para vos.
Spoiler: no todos los concursos son iguales, y si alguna vez vas a participar, que sea en uno donde el nivel sea alto, el proceso profesional y el jurado de verdad entienda lo que está evaluando. Como el Brussels Beer Challenge.
“No confío en cómo se catan las cervezas en los concursos.”
Te juro que lo escuché decenas de veces.
Y te entiendo. Hay concursos que parecen más una feria de egos o una lotería que una evaluación técnica.
Pero también hay concursos donde el proceso es tan cuidado como una buena fermentación, y donde las cervezas se juzgan con seriedad. Y uno de esos es, sin dudas, el Brussels Beer Challenge.
Llevo 4 años siendo parte del jurado, y puedo decirte esto con seguridad:
Las cervezas se agrupan por estilo de manera lógica.
Se sirven de forma anónima y en copas diseñadas para catar, no en cualquier vaso.
Las salas están preparadas: buena luz, sin ruido, bien ventiladas.
Cada mesa tiene 5 jueces internacionales.
Y sí, muchos son belgas. Que saben qué están buscando cuando se enfrentan a una saison, una lambic o una sour compleja.
No es un detalle menor: si hacés cerveza con uva, fermentación mixta o barrica, en España se están haciendo cosas espectaculares y este es el lugar para medirse con los mejores.
Acá no solo hay categoría “Wood-aged”. Hay subcategorías específicas, definiciones claras y un proceso que respeta lo que hacés. Si no sabés cuál es la mejor para tu birra, escribime, te ayudo encantada.
¿Por qué esto importa?
Porque los concursos de este nivel no solo premian, también posicionan.
Lo conté en mi artículo para El País: cada vez más consumidores, bares y distribuidores se fijan en las cervezas premiadas para decidir qué probar y qué comprar.
Y además, es una oportunidad real de darte a conocer en otros mercados. Las cervezas que ganan medallas en Bruselas no se quedan en una lista, viajan por el mundo. Se mencionan en medios, se usan como referencia.
Y si te interesa conocer más sobre la gente detrás de este proyecto, te recomiendo este artículo donde hablo de Luc De Raedemaeker, uno de los organizadores y referentes del mundo cervecero europeo.
Entonces, ¿qué sigue?
Si sos cervecera o cervecero, las inscripciones están abiertas y hasta el 31 de julio hay precio promocional.
Si sos juez y querés llevar tu rol a otro nivel, postulate. Profesionalizar el jurado también es parte del crecimiento del sector. Escribí, mandá tu carta de presentación y formación.
Y si sos consumidor, andá a mirar el listado de ganadores del Brussels Beer Challenge 2024. Es una guía brutal para descubrir lo mejor que se está haciendo hoy en el mundo. Desde lambics tradicionales hasta IPAs modernas, hay de todo. Y sí, hay medallas para cervezas españolas también.
Hacer una gran cerveza es solo el primer paso.
Que se sepa… también depende de vos.
Si llegaste hasta acá, probablemente te importa la cerveza un poquito más que al promedio.
Y si te interesa saber qué se cuece (literalmente) en el mundo cervecero —con info real, historias de primera mano, cero postureo y alguna que otra ironía— entonces esta newsletter es para vos.
No mando mails cada cinco minutos, pero cuando lo hago, es porque hay algo que vale la pena compartir.
Una feria, una cerveza que me voló la cabeza, un artículo que te va a hacer pensar (o discutir), un curso que puede cambiar tu forma de probar una pinta.