Respetar las raíces no implica no bañarse
Sebastian Sauer desde Freigeist Bierkultur al mundo.
Hace una semana una amiga mexicana me dijo entre risas e intriga “¿cómo haces para mencionar el fútbol en cualquier contexto y que tenga sentido?”.
No tengo respuesta para eso.
Y tampoco tengo respuesta para cuando la matrix quiere que no abandones un pensamiento y te lo muestra por todos lados. ¿Te pasó alguna vez? A mi me lo hizo este fin de semana, en Londres, hablando de estilos británicos. Metió no se como, ni quien fue, el tema de la Gose y como aman en US este estilo alemán.
Futbol-matrix-gose es la asociación libre más bizarra.
Pero gose y Sebastian Sauer es la asociación necesaria y la historia agitadora de día de hoy.
Si pensamos en gose y su nuevo boom, debemos pensar en Sebastian. Y si aún no tenías esa conexión acá te la doy en bandeja, o mejor dicho, en tu bandeja de entrada (cuac) clase de historia de la modernidad de la cerveza by yo:
Volvamos no a Londres, ni al fútbol, volvamos a las raíces. La gose, como otros estilos, van y vienen de la parte histórica de la guía de estilos BJCP. Son como la programación de domingo: Cuando una serie cae en esa franja horaria de la muerte sabés que no tiene más espectadores que vos, tu prima y capaz la abuela del protagonista. Punto. Lo mismo pasa con los estilos de cerveza.
En cada país hay tendencias más marcadas, y saquemos de la ecuación a las IPA. Por ejemplo a mis 20 y pico la Honey era una bomba y te diré que hace poco un argentino me preguntó dónde puede tomarse una en España asique siguen siendo algo. (Ogham en Barna hace una por si te da intriga)
“Sinceramente, creo que Lager vino para quedarse. Ya es el estilo más popular, por lo que creo que las versiones artesanales de Lager seguirán siendo muy deseadas debido a su alta bebibilidad y fácil enfoque. Quizás algunas de las variaciones menos conocidas de Lager reciban más atención. Además de eso, tal vez veamos otra variación publicitada de las IPA”.
Sebastian se enamoró de la cerveza y de buscar sus variedades como muchos de nosotros. Todo lo que hay para probar no tiene fin, es una locura y esa locura puede traer decisiones locas también. En él esa locura lo llevó a elaborar estilos tradicionales pero adaptados a las tecnologías y los conocimientos de ahora. Así, con su socio, comenzaron a elaborar: Lichtenhainer, Adambier, Ungefiltertes Kölsch, Rheinland Weizen y la protagonista de hoy: Gose.
La gose y sus cervezas empiezan a moverse porque lo distinto llama la atención. Lo distinto no es inventar la rueda sino no dejar que nada muera. (ja me quedó con la rima y todo). Aparecen los distribuidores y el trabajo de dar a conocer esas raíces, esas tradiciones… trabajo y trabajo, y ajuste, y trabajo hasta que su gose y sus birras empiezan a ser tendencia. ¿Es acaso su birra o es acaso la tradicional gose la que enamora? las dos son lo mismo en este caso.
En pocas palabras se dedicó a elaborar los casi olvidados estilos tradicionales alemanes y se convirtió en una marca reconocida, nombrada justamente por ser puente a esa tradición. O puerta a ella. Depende como lo quieras ver. Poner en uso las nuevas calidades de malta y tecnologías para darle nueva vida a los viejos estilos movilizó a la cerveza artesana internacional. Y capaz sin saberlo también te movilizó a vos, seas del país que seas. Porque no te olvides nunca amiguito, la historia de la cerveza “teórica” se escribió hace muy poco y si sos amante de ella es por los locos y locas que están vivos aún siguen agitando la cerveza. Vos ahora con ellos sos parte de los que estamos escribiendo el futuro wachi.
La gose comenzó a ser furor nuevamente y con ella la búsqueda de sabores distintos.
En sus propias palabras:
“Me interesé en la cantidad ilimitada de variedades que tiene la cerveza y todas sus excelentes interpretaciones. La historia y la cultura (incluidos los pubs) me fascinan desde hace más de 20 años. Así que preparo, sirvo y vendo cervezas durante 15 años en todo tipo de puestos”.
Sí, se puede hacer la diferencia. Lo que no se puede es cambiar y aportar el mundo de la cerveza desde la quietud de un ordenador, ordenando al resto para que ordenen la industria. ¿Por qué no te ponés vos a ordenar tus temas y así ayudar a que ordenemos otros estilos de birra en las barras? Al fin y al cabo, así lo hizo Sebastian. Se puso a estudiar, leer, buscar, creó, replicó,.. Todo sin caer en el discurso de no bañarse y hacer etiquetas de mierda porque “es craft”. Se puso a vender a la par de las grandes marcas porque sabía que estaba elaborando birra de calidad.
No esperes a que alguien te valide tus propios objetivos en la cerveza. Vos sabes si lo estas dando todo. Y si es así entonces va a valer la pena leerte, beber tu birra… Si vos querés lograr llevar las tradiciones de tu cerveza a más gente sos la persona que puede hacerlo.
Él lo pudo y así habla de la gente que lo inspira:
“Demasiadas personas para mencionarlos a todos y realmente no querrían olvidar a nadie, pero eso es imposible. Así que centrémonos en solo tres personas en las que pensé primero y que conozco un poco mejor: Matthias Trum de Schlenkerla por combinar tradición y modernidad de una manera tan impresionante con tantas cervezas excelentes. Manuele Colonna, que dirige algunos de los mejores bares de cerveza artesanal, pero también organiza algunos de los mejores festivales de cerveza y es un tipo genial y súper apasionado con quien pasar el rato. Vince Marsaglia por co crear un concepto tan temprano de cerveza artesanal y pizza con las ubicaciones de Pizza Port Brewing y también por dirigir Julian Brewing Company hoy en día; rara vez he conocido a una persona tan feliz, con los pies en la tierra y de mente abierta”.
Sí, te estoy hablando directo a vos.
Lo que se hacía se hacía por algo, porque era lo que había con las tecnologías que había y las maltas e ingredientes que había. Si querés mantener esto vivo no significa hacerlo así y que Sanidad no te habilite la fábrica. Significa que ordenes tus prioridades. Nunca sabés si justo vas a hablar con un distribuidor que va a llevar tu cerveza a Estados Unidos, o a la comunidad de al lado de la tuya y ya no va a bastar con los 1000 litros.
Pero sobre todo, dejá de gastar energía en pensar que hace el otro y que consume. Asentá raíces en lo que te mueve porque no sos tan especial. Como vos hay mil más y esos mil van a querer tomar tu cerveza, escuchar tu podcast... Ese ser sapo de otro pozo, es simplemente encontrar tu pozo con tu familia de sapos y darles a conocer lo tuyo.
Sebastian para mi es ejemplo de esperanza y posibilidades. Vos ¿Qué fantasmas vas a resurgir? ¿Cuál matrix vas a invadir? ¿Cómo pensás agitar tu mundo para escribir tu parte en el futuro de la cerveza?
Gracias Sebastian. Gracias cerveza.