Lo que tiene en común la salud mental y una buena lager
El gran mal de esta era es "la falta de tiempo"
Nuevamete estoy sentada en el suelo frío del aeropuerto. Cada vez tengo más ajutado el tiempo de espera. Pero cada vez tomo la decisión de venir con el tiempo justo para leer un poco o escribir algo. Porque con pocos minutos extras, de esos que no entra ni un capítulo no me sirve de nada. Prefiero estar durmiendo, ¿no? Y justo de eso quiero que hablemos hoy, del tiempo.
No se si te pasa, pero la frase que más veces escuche este año fue “no tengo tiempo”. Lo gracioso es de parte de quién la escuché. O si lo escuché de todo el mundo por igual. La verdad es que no. De hecho, te invito por favor a que empieces a hacer un poco de registro y conciencia de esta frase. Eso es lo que hice durante este año y me encontré que las personas que veo avanzar, crecer, emprender y hasta me animaría a decir, tener grandes pasos hacia el exito, son la que menos me han dicho esto.
¿Acaso el “no tengo tiempo” no se dice para compartir un estado sino para autojustificarse de por qué no fueron capaces de hacer o terminar eso o aquella?
Hice teatro e improvisación varios años de mi vida y una de las tantas reglas es escuchar atentamente para saber como sumarnos a la escena y siempre sumar, decir sí. Cuando uno dice “no tengo tiempo” ya empezó la frase para el orto. Decir no es…bueno, cortar las posibilidades de diálogo. ¿Cuál es la respuesta correcta? ¿“Uh, que pena” o “ lógico sos una persona muy importante y ocupada”? ¿Cuál es la respuesta?
A ver, a veces yo misma no tengo tiempo pero luego de decirlo comento el por qué o las ganas que tengo de poder sumarme. Aunque ahora que lo escribo me doy cuenta de que no lo digo mucho sino que digo cosas como “no estoy”, “justo tuve un compromiso es dia” o “lo tengo pendiente para cuando termine este proyecto”…fijate que estas frases me dan mucha más paz mental, menos ansiedad y más tranquilidad que el “no tengo tiempo”.
El foco y la cerveza estan de la mano.
El uso correcto del tiempo y la cerveza son un maridaje no solo perfecto sino necesario y casi obligatorio.
¿Cómo evitamos determinados sabores o aromas no deseados? con el tiempo adecuado. ¿Cómo redondeamos nuestra cerveza? con el tiempo adecuado. Los minutos más o menos que le demos a un hervor cuentan, el tiempo que este frío el mosto también…
El cervecero es un termómetro y cronómetro con patas. El tiempo y la temperatura hacen el baile posible entre los ingredientes y nuestra receta. El tiempo hace la diferencia en la cerveza final. ¿No deberiamos ser quienes trabajamos en la industria los maestros del uso adecuado del tiempo?
Yo creeo que sí.
Y tambien creo que esto es lo que hace la diferencia enre los proyectos, la salud mental y una buena lager.
Estos 3 necesitan tiempo. Un buen uso del tiempo.
Te voy a contar mi técnica:
Primero de todo, pongo foco.
Sí, registro y tengo conciencia de cuál es el siguiente paso que quiero dar. Cada paso puede ser un objetivo de por sí o puede ser un escalón a un proyecto más grande. No quiero escribirte un autoayuda amiga, no te preocupes. Lo que quiero es que entendamos que en la cerveza claramente hay muchos pasos, sabemos que tenemos que respetar cada uno para lograr la birra que queremos.
Lo mismo pasa con nuestra vida.
¿Querés rendir una certificación? No vas a encontrar todo el tiempo del mundo, tenés que usar el tiempo que tenés. En vez de mirar 3 capítulos de tu serie, estudia un hora al día. ES UN MONTON. Algo más realista: 30minutos. Porque estudiar 4 horas seguidas nos agota y queremos matar a alguien. Pero 30minutos hasta puede hacer que te pique el bicho del estudio.
¿Querés mejorar tu receta? hace un cambio a la vez para ver que sucede, como mejora o si mejora de alguna forma. ¿Viajar más? Organizate los ahorros, podés hacer viajes cortos cerca tuyo que también te enseñen muchísimo ya sea para descansar, o lo que sea.
La salud mental no esta en el yoga, meditar o pilates… o sí. A ver, podés hacer lo que quieras. El correcto uso del tiempo es la mejor cura. Te lo digo por experiencia.
Descansar, leer, mirar el techo de tu casa sin hacer nada…
Odio las listas pero es verdad que soy muy visual y hacer una lista no me estresa sino que me da la claridad de “no es tanto. Si eempiezo uno a la vez la termino hoy”. Para eso son las listas, pero listas reales, de esas que te enfocan.
No es: rendir el examen x.
Es: ver fechas posibles para rendir, conseguir la bibliografia, preguntarle a fulanita como se organizó para estudiar…. y luego ponerte a estudiar con un foco exacto. A mí me sirve ponerme un par de meses antes, si me doy mucho tiempo todo lo que leo me lo olvido.
Crear un plan de marketing no debería estar en tu lista. Lo que si tiene que estar es: ¿tengo un logo, un slogan, cuál es el mensaje quee estuve usando y que más sirvio, buscar 5 ideas para comunicar estee año, cuál de las festividades que vienen quiero comunicar?
¿leer este libro? No, pone un momento para hacerlo, un capítulo a a vez, nada más.
El foco aclara el tiempo y el tiempo trae los mejores resultador. Sino mira una rica lager.
Si sos de quienes dicen “no me da el tiempo ” preguntate cada vez que lo digas, ¿por que lo digo? ¿no me da o no me organizo bien? ¿me estoy autojustificando?
¿pensar en hacer proyectos o enfocarme me da ansiedad? Que ese sea tu motor para enfocarte. ¿acaso me da celos lo que hace tan o cual? esos celos capaz te están diciendo que eso mismo queres hacer y es posible.
Este año cumplí lo que no me pensaba capaz de lograr terminar. Dejé de mirar el reloj, mire el foco y le puse mis ganas y el tiempo aparecio para hacerlo.
Ojalá el tiempo que tomamos para elaborar nuestra birra, o servirla correctamente sea el mismo que podamos tomar con nuestros proyectos. La salud mental y la buena lager al final tienen eso en común: un buen uso de tiempo.