que se supone que significa trabajar para la cerveza?
A ver, la respuesta la fácil es: vendiendo cerveza, elaborando cerveza, sirviendo cerveza, comunicando, analizando, evaluando,… hay muchos trabajas relacionados a esta industria. Pero cuando nos referimos a trabajar para es como si nuestra jefa fuera la cerveza, no?
es posible esto? claro que sí.
Es como cuando decimos “perdimos la final” aunque no seamos jugadoras de futbol. Nos vinculamos desde una identidad.
Somos parte de eso que amamos, defendemos, respetamos… y así se vive mucho la cerveza, y otras tantas industrias: el crossfit hoy en día,…que se yo, el tarot,… . Todo puede tener este punto.
Por darte otro ejemplo: una vez fui a un panel de profesionales del espárrago. Real.
Todo tiene su nicho. Todo tiene un punto que no se puede medir externamente sino que cada uno conoce desde su subjetividad y desde esa pasión. Me voy a enfocar exclusivamente en la cerveza pero lo podríamos aplicar a los espárragos también o la industria que quieras.
(Paréntesis: te recomiendo debatir internamente o con amigos a partir de este libro de Pete Brown: Craft - An Argument:Why the term 'Craft Beer' is completely undefinable, hopelessly misunderstood and absolutely essential )
Tenemos la opción de simplemente ganar un sueldo y cortar. O buscar que toda la industria crezca. Muchas veces en productos donde muchos son pequeños productores sucede esta sensación de gran familia que entiende que si yo vendo ayudo también a que se venda más de todos. Abro puertas, trabajo en equipo consciente e inconscientemente, con quienes hacen lo mismo o venden o producen lo mismo que yo. Así debería ser, competencia sana.
Esa es una manera.
Otra es capacitar para que cada vez seamos más los que elaboramos mejor, evaluamos mejor, vendemos mejor. Eso también es trabajar para la cerveza y para una mejor industria. Eso es lo que esta haciendo Carolina.
Ella es ingeniera química, con una fuerte orientación en el área de calidad y análisis sensorial de cervezas. Especialista en ingeniería calidad, análisis sensorial y educación en entornos virtuales. Hace casi 30 años trabaja en la industria cervecera y desde el 2004 entrena paladares en el mundo de la cerveza artesana. Sí, activos 20 años ayudando a quien quiera ser mejor. Además es jueza BJCP National desde el 2009 y socia Centro de cata de cerveza.
Una ejemplo de alguien que trabajar para la cerveza.
Pero acá está el punto: Conozco mucha gente que trabaja hace años en la industria pero sin compartir activamente sus conocimientos, sino más bien ampliando su vitrina de reconocimientos sin abrir puertas. También están quienes trabajan en la industria de la cerveza pero podría ser en la de los tornillos. De hecho, este fin de semana estuve hablando con distintos comerciales y 3 de ellos dejaron grandes corporaciones por ese punto: “se habla de números y no de sabores”. Y sí, esto es muy personal y no se puede medir cuan apasionado es una persona o la otra… o si esa ama más o menos a la industria. Pero si podemos medir y ver cuando no solo trabajas para tu negocio sino también dedicas tu tiempo personal a que otras personas se capaciten en eso que amas.
Que querés que te diga, para mi eso lo deja clarísimo.
Hace treinta años que la cerveza es parte de mi vida. He visto crecer la cerveza artesanal en la Argentina, desde un puñado de entusiastas hasta el surgimiento de una comunidad cervecera importante, aún sigue siendo un factor de amistad. Hoy el mercado artesanal está bastante golpeado y se necesita generar mayor cantidad de eventos y colaboraciones entre cervecerías, además de una mayor diversidad en la oferta para satisfacer los más diversos paladares. Mi sueño es que la cerveza vuelva a sus épocas doradas y hay que trabajar unidos devolverle su protagonismo.
Una cosa es regalar el pescado y otra es enseñar a pescar, no?
Guiar, entrenar, dar confianza en uno mismo es mucho más que dar clases.
Compartir información es igualar las condiciones y eso es una bocanada de aire fresco. Si de ese aire renovado que te da ganas de quedarte y trabajar para la cerveza.
Eso hace Caro: comparte información, colabora, ayuda para que cada vez más personas puedan acceder a puestos en esta industria. Democratiza la información al no solo entrena, educa sino también hacerlo para todas y todos por igual. Eso para mi es súper inspirador.
Cercana, da desde sus cursos líneas para que tomes tu propio camino y te alienta a que sigas adelante. Sin duda un ejemplo de compromiso.
La persona que me inspira en la industria es Julia Herz ha sido una incansable defensora de la cerveza artesanal, promoviendo su diversidad, creatividad y calidad. Ha sido una voz importante en la Brewers Association, donde ha trabajado para conectar a los cerveceros con los consumidores y fortalecer la comunidad cervecera. .Julia Herz sigue siendo una fuente de inspiración para muchos en la industria, demostrando que la cerveza es más que una bebida; es una forma de arte, cultura y comunidad.
La pregunta que te traigo a vos es: qué podés hacer para hacer de esta industria un lugar mejor?
No te das una idea la cantidad de veces que colegas me dicen cosas como “esto es así”, “esto no va a cambiar”, “a ver que pasa”… en otras palabras: cuantas veces patean la pelota afuera.
O pero aún “no te metas, no vale la pena”.
No soy ilusa, se que hay de todo en el mundo y que el observador pasivo y quejón esta en todos lados. Pero también se que somos muchos que queremos ayudar y a veces no lo hacemos porque somos las raras, o porque nos ponen trabas o nos desaniman.
No estas sola.
En vez de quedarnos con lo que ya tenemos…pensá desde tus posibilidades qué podés hacer. Acordate: no hay que tener 30 años en la industria para poder aportar.
En lugar de criticar la cerveza que no te gusta: compartí esa que te encantó!
En lugar de comprar cerveza importada: probá algo nuevo local, confiá en que las cerveceras van evolucionando con el tiempo y apostá por ellas!
En lugar de buscar que una cerveza “te sorprenda”, agradece y festeja su estabilidad!
Compartí lo bueno, disfrutá en locales que apuestan por cervezas locales y nunca, pero nunca, te canses de servir la cerveza en una copa con la espuma necesaria para el estilo.
Gracias Caro, gracias cerveza.
Qué grande que es Caro Perez, formadora de formadores y pionera en educación cervecera. Qué lindo que le hayas dedicado una edición de la newsletter. Saludos desde Argentina 🇦🇷